Revista de Estudios del Campo de Montiel
ISSN 2172-2633 // ISSN-e 1989-595x
La Revista de Estudios del Campo de Montiel (RECM) es un proyecto investigador que varias generaciones de campomontieleños vienen considerando necesario realizar pero que nunca se ha materializado plenamente. Se pretende fomentar los estudios relativos a la comarca del Campo de Montiel de:
– Historia y Arqueología
– Literatura
– Musicología
– Etnografía y Folklore
– Ecología
– Economía
– Sociología
– Geografía
– Biología
– etc.
La RECM acomete consciente y humildemente la tarea de dar cabida a estos temas para ocupar una parcela de conocimiento a medio camino entre las revistas profesionales de ámbito provincial-nacional y los estudios locales acríticos y las ediciones de autor. Obviamente, la principal brecha entre unos y otros radica en la formación de los investigadores y en el público al que van dirigidas las investigaciones, pero, en otros casos, lo que también existe es un desconocimiento e inexistencia de medios necesarios para generar y encauzar Ciencia y fuentes primarias. Por tales razones, este proyecto se concibe como puente científico entre ambas realidades; un Consejo Asesor formado por doctores de distintos centros universitarios y de reconocida valía investigadora velará por la calidad de lo publicado. De forma sintética, se dará cabida a:
– Artículos de investigadores profesionales cuya temática puntual, de aspectos muy concretos o locales, no se publican habitualmente en revistas de mayor ámbito aun cuando se trata de información básica para otros posibles estudios. Los primeros ensayos de los jóvenes investigadores tampoco encuentran espacio en foros reservados a figuras de más peso.
– Artículos de estudiosos y eruditos de la comarca que no publican en revistas de mayor calado por cautela o por desconocimiento de su funcionamiento. Si sus conocimientos, forjados durante toda una vida sobre el terreno, son desarrollados, contrastados y expuestos con unos criterios ético-científicos se convierten en un valor necesario para el estudio de la comarca.
– Recensiones de algunos libros que permitan acercar su contenido y ejercer una mínima crítica.
– Bienal de publicaciones (libros, audiovisuales, tesis doctorales…) que tratan temas relacionados con la comarca para que otros investigadores conozcan la edición de trabajos cuya ámbito de relevancia, con frecuencia, no supera los límites del término municipal.
– Bienal de eventos culturales que se consideran destacables en relación con la línea editorial de la RECM, pues muchas de las actividades que se desarrollan en la comarca –jornadas, exposiciones, etc.– no son plasmadas finalmente en publicaciones.
La periodicidad bienal y un número de artículos adecuado a los recursos humanos se encaminan a mantener el firme propósito de continuidad. Los fallos o ausencias se deben asumir y mejorar por la Dirección Científica, si bien las opiniones son únicamente de sus autores.